¿Sabes cómo puedes tener una buena estrategia de marketing? ¿Conoces lo qué se necesita para ello? Si tus respuestas fueron negativas, no te preocupes, en esta oportunidad te mostraremos las afirmativas.
6 Tips que considerar en una estrategia de marketing
1# Calendario de marketing
Cuando se trata de excelencia a la hora de una estrategia de marketing, lo que crea mayores dificultades, es crear un contenido de gran calidad. Es por ello que, lo mejor es diseñar un calendario de marketing, en el que te permitirás no solo estar estable, sino, te ayuda a poder ahorrar tiempo.
Con él puedes establecer la frecuencia con la que puedes hacer publicaciones de nuevo contenido.
Con éste puedes saber qué días y la hora en la cual hacer las publicaciones, cuales temas se deben tratar, las fechas que son especiales para generar un contenido especial y único.
Además, podrás tener un mejor proceso creativo para tus usuarios, lo que ahorra tiempo durante la elaboración de publicaciones.
2# Determinar lo que funciona
Antes de pensar en el nuevo tema o servicio que vas a presentar a tus usuarios y clientes, primero debes prestar atención a tus publicaciones anteriores.
Por lo que, determina que contenido generó mayores experiencias en tus usuarios, esto te dará una pista de cuál debe ser el producto para desarrollar. Incluso puedes hacer uso de herramientas de análisis, como Herramientas web masters de Google para conocer las páginas más visitadas.
3# Consulta con la audiencia
Recuerda que la fuente más confiable para saber cuáles servicios y productos son más de fiar, es por su puesto, la audiencia que poseas actualmente. No obstante, esto no se limita al sitio web, sino, debes ver los medios sociales y relacionarte con los clientes a través de la interacción con los mismos.
Si te enfocas en resolver cada uno de los problemas que posee el usuario en cuanto a tu contenido, podrás tener una estrategia de marketing más relevante.
4# El contenido visual
Cuando tus servicios y productos son presentados junto a gráficas, galerías, imágenes, esquemas o videos, estos son más atractivos para cada uno de los clientes que los textos planos.
Con esto tu audiencia estará más atraída para interactuar con lo que le ofreces. Un ejemplo de ello es Facebook, en el que los contenidos que atraen a la mayoría son las imágenes.
Lo ideal de esto, es que las fotos son un contenido muy sencillo a la hora de hacer las reproducciones.
5# Un blog
Esta es una estrategia de marketing que te permite dar mayor auge y popularidad a tu negocio. Cabe destacar que, por medio de esto tu empresa puede hacer publicaciones de contenido de forma regular.
Además, se pueden hacer publicaciones con un contenido versátil y que sea optimizado.
A su vez, cada una de las páginas que han sido generadas a través del blog, posicionan en los buscadores de Google de modo individual.
De igual modo, los servicios que ofreces son encontrados de forma más fácil por tus clientes y pueden compartir las entradas de forma más sencilla.
6# Reciclar contenido
Aunque las imágenes y el blog potencien tu estrategia de marketing, ¿estás obteniendo todo el provecho a tu contenido? Si posees una pequeña empresa, es posible que no poseas tiempo para dedicarte a la creación de nuevo contenido, por lo que, deberás reciclar el que ya posees.
Ten en cuenta, que existen temas que deberás actualizar y generar nuevos. Para ello, toma contenidos que ya hayas tocado antes y únelos para ofrecerle a tus clientes una vista más completa y dinámica de la información.
Ya conoces algunas estrategias de marketing que te pueden ayudar en tu negocio, ahora ¿cuál te ha gustado más? ¿conoces otras? Si así cuéntanos sobre ellas.
También te puede interesar:
- 5 cosas que aprender de los Black Days de Amazon
- ¿Cómo atraer clientes con redes sociales?
- 7 mitos sobre empezar un negocio que debes conocer
Nota: Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes sociales:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como emprendedor@.