¿Conoces lo que es un círculo de apoyo? ¿Sabes cuál es su propósito? ¿y sus características? Si no tienes las respuestas, no te preocupes, nosotros te las daremos, a continuación.
No pierdas la oportunidad de aprender sobre Niños exitosos: 10 cosas que todo padre debe hacer
¿Qué es un círculo de apoyo?
Este es un espacio de conexión en el que se genera una comunidad o grupo de personas con la finalidad de aprender y crecer juntos. Además, estos se encuentran pensados para aquellos que desean solucionar las incidencias que les preocupan, las fracturas de su vida y mucho más.
Son necesarios, debido a, que están pensados para personas que quieren resolver situaciones que les preocupan, para aquellos que sufren quiebres en su vida diaria y para los que no se pueden comprometer en tiempo o dinero con un proceso personal o una formación más profunda.
A su vez, es para los que, desean iniciar en el mundo del coaching. Además, en las sesiones se busca la promoción de ideas concretas para ocasiones concretas, expuestos por algunos participantes.
¿Cuál es el objetivo de un círculo de apoyo?
El objetivo primordial de esto es dar una visión distinta que te ayude a enfocar desde otra perspectiva y así lograr ver más allá y encontrar el camino que te lleva a la resolución.
Esto se logra partiendo de situaciones y casos reales de los individuos que forman el círculo. Además, siempre estarán enfocados en crear un sistema de apoyo y conciencia.
Características de los círculos de apoyo
Grupos pequeños
En un círculo de apoyo pueden estar hasta unos 15 miembros, siendo el 8 la cantidad ideal.
Reuniones frecuentes
Por lo general, se reúnen en intervalos fijos, de al menos una vez por semana, con un dirigente y así identificar los problemas y solucionarlos.
Características parecidas
Todos los miembros del círculo de apoyo deben ser parte de una misma área de trabajo o taller, ya que, les otorga mayor identidad y sentido de pertenencia a los integrantes.
Un único supervisor
Los participantes deben laborar bajo la supervisión de un solo jefe, el cual también forma parte del grupo. Cabe acotar, que, éste no es el que toma las decisiones dentro del equipo, sino, que son todo el conjunto de miembros.
Participación voluntaria
Esto aplica para el equipo en general (líder y participantes), es por ello que, la existencia de los círculos depende de las decisiones de cada uno de los integrantes.
El grupo elige
Por elección unánime del grupo y no de la gerencia, los temas o problemas que se van a tratar en las reuniones son elegidos por el círculo.
Esto implica que esto no se lleva a cabo por una votación democrática (mayoría elige), sino, que se llega a un consenso y así se pueden abordar los problemas que son prioridad.
Asistencia y asesoría
Un círculo de apoyo debe recibir asesoría o asistencia para poder analizar los problemas y decidir con respecto a ellos. Para esto, tendrán que recibir el apoyo de un asesor (externo o interno), el cual debe asistir a cada una de las reuniones, más no forma parte del círculo.
Ayudas
Al círculo de apoyo se le proporciona ayudas de parte de expertos técnicos y de la dirección general, en caso de que forme parte de una empresa.
Evaluaciones periódicas
El grupo realiza evaluaciones periódicas, para poder comprobar que se está proporcionando lo necesario para la mejora en la vida cotidiana y laboral de cada uno de los miembros.
Recuerda, los círculos de apoyo no son para tenerlos por un momento y después abandonar, sino, que, deben mantenerse en constante operación para que así se cumpla su objetivo.
Ahora que ya sabes el propósito de este tipo de círculo ¿cuáles son tus necesidades? ¿a cuál deberías asistir? Si ya lo haces, cuéntanos tu experiencia sobre él.
También te puede interesar:
- Confianza Indestructible | La Fórmula Suprema de Autoestima
- Personas tóxicas ¿Sabes cómo tratarlas?
- ¿Cómo alcanzar la felicidad? 12 pasos para ser más feliz
Nota: Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como emprendedor@.