Las personas que han trabajado por mucho tiempo en una actividad, ganan experiencia y cierta experticia. Sin embargo, la mente se torna rígida y poco receptiva a nuevas ideas. La mentalidad de principiante, nos lleva a ver las cosas como la primera vez.
Cuando empece mi negocio de farmacia estábamos caminando a ciegas. Buscamos por uno y otro lado la mejor forma de llevar nuestro proyecto.
Siempre con miras a generar un mejor impacto en nuestros clientes. Al inicio resulto vivificante la experiencia, la incertidumbre de llevar a cabo nuestro proyecto.
Con el tiempo y a medida que vas tomando experiencia, las actividades se van tornando más fáciles y baja el interés.
Cuando te acercas a tu trabajo con una actitud de apertura todo cambia. Pero no solo se aplica al trabajo, también, al abordar una tarea desafiante, avanzar en tu carrera o ampliar los límites de la creatividad.
Asumir los retos con la mentalidad de principiante puede ayudarlo a abordar su trabajo con nuevos ojos.
¿Cuáles son los beneficios de la mentalidad de principiante?
La mayoría de las personas estamos atrapados en expectativas y supuestos. Nos han generado un marco de lo «correcto» o «debería ser». Esto hace que nuestra mente se torne rígida y poco receptiva.
Con la mentalidad de principiante nos vemos en la necesidad de abrir nuestra conducta al cambio.
Cuándo si tu mente es abierta al cambio:
- Eres receptivo a las ideas y nuevas posibilidades
- Encuentras soluciones creativas a los problemas comunes
- Eres capaz de pedir ayuda con más facilidad lo que acelera el progreso
- Ves el fracaso como una oportunidad de mejorar y no una razón para detenerse
- Liberas más fácilmente la tensión y la ansiedad
¿Cómo cultivar una mentalidad de principiante?

Asume los riesgo como una nueva experiencia
Salir de la rutina estimula el aprendizaje. Buscar experiencias interesantes y poco comunes es una excelente forma de cultivar la mentalidad de principiante.
Intenta realizar actividades y aprender nuevos hábitos en tu día a día. Emplea 20 horas al mes para aprender algo nuevo, los estudios demuestran que este tiempo es suficiente para aprender sin ser abrumador.
Aprende nuevas habilidades, tal vez un curso de manualidades, o ebanistería. Puedes tomar clase de música o aprender a tocar un instrumento. Aprende un nuevo idioma, toma cursos intensivos.
Este enfoque hacia el aprendizaje constante y nuevos retos aumenta la plasticidad cerebral. También te hace sentir más cómodo con el riesgo, la incertidumbre y la ambigüedad.
2. Deja a una lado las expectativas
No pretendas tener un futuro planeado y perfectamente cronometrado. Atrévete a experimentar nuevas actividades sin prejuicios.
Aléjate de los prospectos predefinidos y asume las dificultades como si fuera la primera vez.
Busca formas diferentes de resolver situaciones cotidianas.
Preguntarte la forma en la que puedes hacer más divertidas las cosas.
[amazon_link asins=’8493914525,1973270072,8408143980,8416928274,B00P60ZXN8′ template=’ProductCarousel’ store=’secrets’ marketplace=’ES’ link_id=’98393ee4-e792-11e8-9291-71c8c93a19db’]3. Lucha con tus costumbres
En la medida que experimentas nuevos hábitos, riesgos o posibilidades, te vas a enfrentar con tu critica interna.
Los pensamientos y hábitos que has programado durante toda tu vida, te intentarán llevar de regreso a la rutina.
Detener estos pensamientos no es efectivo, trata con ellos fíjalos como nubes y déjalos ir.
4. Caliza tu curiosidad
Pregunta todo lo que quieras, indaga y se curioso, eso es lo que hacen los principiantes.
Aumenta tus posibilidades de lograr el éxito perfeccionando sus habilidades de indagación.
Los principiantes no tienen miedo de pedir ayuda, buscan consejo constantemente. Están abiertos a la critica y a formar grupos, hablar y discutir nuevas ideas.
Pierde el miedo de enfrentarte a nuevos retos y empezarás a ver el mundo de forma distinta.
También te puede interesar:
- Secretos para una perfecta relación con los clientes
- Guía básica: ¿Cómo saber si tu negocio necesita estar en todas las redes sociales?
- ¿Cómo salir de la zona de confort y ser un emprendedor exitoso?
Nota: Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes sociales:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como emprendedor@.