Para entender la felicidad es necesario saber ¿Qué es la felicidad? y ¿Cómo alcanzar la felicidad?. Una de las primeras cosas que debemos comprender es que la felicidad depende del contexto. Pero, ¿qué quiere decir esto?. Intentaré describir que es la felicidad, y como ser feliz depende en gran medida de nuestra percepción y nuestras experiencias.
¿Qué es la felicidad?
En primer lugar revisaremos la definición de felicidad y contexto, para poder entender un poco mejor de lo que estamos hablando. Según la Real Academia de la Lengua la Felicidad se define como:
Por otra parte la R.A.E define Contexto como:
Pero definitivamente esto no se acerca realmente a lo que es la Felicidad. La felicidad no se reduce al bienestar afectivo o físico. Tampoco es la ausencia de problemas o dificultades. Lo que realmente define la felicidad en nuestra vida, es la actitud positiva hacia las situaciones.
Ser feliz supone que seamos capaces de lograr un equilibrio que supere nuestras contradicciones y conflictos.
¿Cómo alcanzar la felicidad?

Tal vez pienses que alcanzar la felicidad es solo un sueño que nunca se va cumplir. Algunas veces nos centramos más en los aspectos negativos, que en aquellas pequeñas cosas positivas que pasan en nuestro día.
Si quieres alcanzar la felicidad, no debes olvidar que la felicidad es el resultado de una conquista. En primer lugar de ti mismo y después del mundo que te rodea.
Si quisiéramos definir de la felicidad por aspectos generales: buena salud, amor, libertad financiera, bienestar físico etc., tendría que decir que es obvio. Estás son sin duda condiciones necesarias para ser feliz. Pero muchas veces, aún teniendo estás condiciones no somos felices.
Por otra parte, la felicidad no es algo que podamos alcanzar con formulas mágicas, medicamentos o con dinero. Sin lugar a dudas la felicidad es una concepción personal, que se encuentra influenciada por nuestro entorno social.
En algunas regiones se apreciarían los espacios de calma y tranquilidad, como la meditación. Pero en otros lugares, la felicidad se relaciona con el alboroto y las fiestas.
Estos son 12 pasos para entender cómo alcanzar la felicidad
Los pasos o consejos que te voy a mostrar, están soportados en técnicas de estudio empírico, social y observacional desarrollados por Sonja Lyubomirsky en su libro La ciencia de la felicidad. Según el profesor Ken Sheldon no es necesario realizar todas las actividades. Es prudente realizar un Diagnostico de Adecuación para conocer cuales son las cuatro actividades que se pueden adaptar a ti.
1. Expresa gratitud
Pensar con gratitud nos ayuda a saborear las experiencias positivas de la vida, a reforzar la autoestima y el amor propio. Está es una forma de afrontar el estrés y los traumas. Sonja propone llevar un diario de gratitud o expresarlo directamente a la persona.
2. Cultiva el optimismo
Esto significa interpretar el mundo desde una perspectiva más positiva y generosa. Visualiza y escribe en un diario en el que todas las cosas y objetivos que tengas salgan como las planeaste. Este ejercicio no es para imaginar un modelo de futuro, está orientado a construir la mejor versión de ti mismo. Para que ese futuro se vuelva una realidad.
3. Evita pensar demasiado
Deja de darle vueltas a las cosas de forma innecesaria y excesiva, tratando de encontrar un sentido, las causas o consecuencias. Pensar de más sobre temas intrascendentes solo exacerba los síntomas depresivos.
4. Practica la amabilidad
Los estudios de Sonja indican que ser generosos y atentos con las demás personas, incrementan la felicidad. Basta con practicarlo un solo día a la semana para sentir los efectos. Ley de acción y reacción, de aquello que das al mundo es lo que tendrás de regreso.
5. Cuida las relaciones sociales
Este es un aspecto fundamental para entender cómo alcanzar la felicidad. Muchas veces las personas nos centramos en el trabajo, y descuidamos la familia. Es necesario dedicar un tiempo a compartir con tus seres queridos, manifestar apoyo y lealtad.
6. Desarrolla estrategias para afrontar
En algún punto de nuestra vida nos veremos enfrentados a situaciones difíciles o de tristeza. Crear estrategias para afrontar estas situaciones, como escribir o conversar sobre los aspectos positivos.
7. Aprende a perdonar
El rencor y el odio son emociones negativas y depresivas. Aquellas personas que logran perdonar o lo intentan perciben un aumento en su autoestima y su esperanza. La autora nos muestra una serie de ejercicios para aprender a perdonar, como imaginar el perdón, escribir una carta de perdón, ser más empáticos o generosos con el transgresor.
8. Fluir más
El flujo se trata de establecer un equilibrio entre las habilidades que poseemos u los desafíos que elegimos afrontar.

9. Saborear las alegrías de la vida
Incluso las cosas más comunes de la vida tienen un aspecto positivo. Permítete disfrutar de cada momento, de cada experiencia en tu vida. Disfruta al hablar con tus familiares o amigos, remorar viejas situaciones o festejar buenas noticias. Permanece abierto a la belleza de cada día y de cada momento, toma el lado positivo y hazlo tuyo.
10. Comprometerte con tus objetivos
Busca que siempre seguir tus objetivos y no los de alguien más. Fija metas pequeñas y flexibles que sean alcanzables y te acerquen a tu gran objetivo. Orienta tus objetivos profesionales de la mano con tus objetivos personales, para que puedas comprometerte con pasión y te esfuerces por alcanzarlos.
11. Practica la religión y la espiritualidad
Buscar un sentido a tu vida, orar o saber encontrar lo sagrado en las cosas comunes, son algunas de las actividades que han demostrado hacernos más felices según los estudios.
12. Ocúpate de tu cuerpo
Es esta ultima actividad se nos invita a estar atentos a nuestras expresiones. Es decir, actuar de la forma en la que queremos sentirnos, el solo hecho de sonreír y mostrar emociones positivas, nos hace sentir mejor. Un poco de actividad física o meditación puede hacer la diferencia en nuestro día cada mañana.
- La rutina de 30 minutos del emprendedor exitoso
- ¿Qué es el Marketing digital? ¿Qué necesitamos saber de él?
- Cómo aumentar la confianza en ti mismo y triunfar
Nota: Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes sociales:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como emprendedor@.