Se han estado creando una nueva cantidad de negocios en todo el mundo rápidamente, con la tendencia del emprendimiento. Pero convertir una idea en un negocio exitoso tiene sus méritos.
En este panorama, parece que cualquiera puede crear una empresa y de hecho es algo cierto.
Yo he escuchado muchas historias de éxito y de personas que se han vuelto millonarias muy rápido. Si estás leyendo esto a lo mejor también has escuchado.
El espíritu empresarial se esta convirtiendo en una fuerte influencia para las nuevas generaciones, y suena muy tentador dejar tu trabajo para ser tu propio jefe.
La verdad es que aproximadamente el 12% de los nuevos emprendimientos tienen éxito. Por lo tanto hay que preguntarnos ¿qué aumenta la posibilidad de que mi empresa tenga un buen desempeño en el mercado?
Algunos solo dependen de la suerte y otros apuestan por la experiencia.
Pero hay algunas cosas que podemos hacer para que nuestra idea se convierta en un negocio exitoso.
1. Encontrar un ¿Por qué?
Probablemente el ingrediente más importante para que una idea se convierta en un gran negocio es la pasión del emprendedor.
Es la motivación y el propósito con el cual se define y construye la idea.
Encontrar ese Por qué hacemos que nuestra idea sea vista por más gente y conozcan nuestra misión.
Teniendo en cuenta que muchos proyectos tienen como resultado final el dinero, deberías preguntarte si tu realmente lo haces por eso o ¿Cuál es el propósito final de tu proyecto?
Ser emprendedor es uno de los trabajos más difíciles: ser multitareas, noches y días de duro trabajo, sin vacaciones fijas y una montaña rusa de emociones e incertidumbre.
Sin duda tener un objetivo claro y la pasión por tu idea te van a llevar a superar estos obstáculos.
Como diría Steve Jobs:
«Las personas con pasión pueden cambiar el mundo»
Para aquellas personas que aun están buscando un propósito, mi consejo es que no siempre busquen aquello que les guste o los haga feliz.
Piensa en esas cosas para lo que eres bueno y puedes ayudar, contribuir al mundo.
Pero además piensa en cuál es tu diferencia frente a tu competencia, que es lo que hace única tu idea de negocio, y si aporta valor.
Algo que he aprendido es que para poder llegar al mercado debes ofrecer algo de valor. Algo que la gente aprecie y necesite.
Si juntas estás partes te encontrarás una idea de negocio exitosa.
Hoy en día ya no basta con las características y beneficios de una marca, necesitas conectar con tu mercado, crear un Marca.
2. Observar, observar y aprender
Este es un paso que muchos emprendedores nos saltamos, por nuestro afán de poner en marcha nuestra idea de negocio.
Pero investigar y comprender el mercado es una de las clave, si no la más importante para convertir una idea en un negocio exitoso.
Este es un paso esencial en la creación de una marca personal.
Una de las tareas en el proceso de investigación es estudiar la competencia y no hablo solo de forma local, sino también competidores externos de todo el mundo.
En el proceso intenta responder estás preguntas ¿En qué son buenos? ¿Cuáles son sus errores? ¿Cuál es su factor diferenciador? ¿Cómo exponen su marca?
Esto te ayudará a evaluar objetivamente tu idea y qué tanta competencia puedes llega a tener.
Esto también te dará una idea de como sobresalir frente a tu competencia. Analiza a tus competidores y las tendencias de mercado.
El presupuesto limitado no debe ser una excusa para no hacer un análisis de mercado. Desde una búsqueda en Google hasta hablar con los clientes sobre su experiencia cuentan para analizar el mercado.
3. Expresa tu marca
Expresar tu marca no habla de mostrar tu logo, o tu slogan. Habla sobre tu propósito, sobre el «Por qué» de tu marca.
Recuerda que hoy en día las personas quieren encontrar una conexión entre la marca y su persona.
Por esta razón debes apuntar a mover sus sentimientos, a identificarse con tu marca.
¿Has notado que los comerciales de autos actualmente no se enfocan en las características del producto si no en lo que puede hacer por ti?
Por ejemplo, te dan la libertad de ir a cualquier lugar, o el espacio para llevar a toda tu familia. ¡Vive sin limites! ¡Cambia tu estilo! ¡Sé original!
Es así como debes mostrar tu marca, con la razón por la cual debería comprarte o seguirte.
Expresa tu sentido, en todos los aspectos de tu marca, desde el logotipo, hasta el tono de voz, colores y fuentes. Conecta con tu audiencia en un sentido total.
Pero no solo debe ser tu marca si no quienes trabajan en ella, ese también debe ser un objetivo claro. Si las personas que trabajan para la marca no confían en ella, es porque no estás haciendo un buen trabajo.
4. Sé viral
Después de haber puesto tu marca en marcha y haber hecho todo el proceso de planificación y desarrollo es momento de mostrarte al mundo.
Tener una excelente estrategia de mercadeo es indispensable para llevar tu negocio al siguiente nivel.
Busca con tu estrategia generar publicidad positiva, que cree una identidad ante el publico. Este es un punto clave para aumentar la confianza en tu marca y en tu propósito.
No te olvides de implementar tanto estrategias en línea como fuera de línea. dependiendo de tus necesidades comerciales.
Define muy bien tu audiencia para optimizar al máximo los recursos. Define unos objetivos claros dentro de tu campaña. «Apalancate» en estrategias interesantes como los influencers.
Usa los medios de comunicación para conectar con tu audiencia. Actualmente WhatsApp se a convertido en una gran herramienta para potenciar tu negocio en línea.
Juan Merodio a desarrollado un curso fabulosos de WhatApp que puedes revisar aquí.
Si haces las cosas correctamente, pronto estarás frente a los ojos de tus futuros clientes y habrás hecho lo correcto para convertir una idea en un negocio exitoso.
5. Nunca te quedes quieto
Las personas siempre están buscando cosas nuevas. Por esto, la innovación en tu negocio debe ser un punto esencial.
Innovar constantemente adaptándote a las nuevas demandas del mercado te ayudará a estar en los primeros lugares de tu audiencia.
Tienes que estar investigando constantemente sobre tendencias del mercado, y como hacer tu negocio más activo.
Mantente alerta a las opiniones y requerimientos de tus clientes. Pero ojo, debes controlar la innovación, siempre enfocada a cumplir con tus objetivos de marca. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones.
También te puede interesar:
- ¿Cómo convertir mi idea en empresa? – Universidad de los Andes
- 5 ideas de negocio para emprender en 2019
- ¿Cómo construir mi modelo de negocio? – Universidad de los Andes
- Aprende a crear, lanzar y controlar tu negocio online
Nota: Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como emprendedor@.