Para muchas personas emprender es un mundo desconocido. Generalmente estamos rodeados de una influencia tanto social como familiar, que nos aleja del emprendimiento.
Nos han educado desde pequeños con el esquema de estudiar y trabajar en una empresa. No se nos motiva a la construcción de un negocio, más bien se nos inculca la cultura de empleados.
Quiero llevarte a comprender algunas claves que debes saber para lograr emprender con éxito. Primero quiero que te respondas estás preguntas: ¿Sabes qué puedes hacer para poder emprender con éxito tu negocio? ¿Sabes cómo evitar los errores que se te puedan presentar en el camino? Si tus respuestas son negativas, no hay de qué preocuparse.
En este artículo dejo 10 consejos muy útiles para evitar algunos problemas a la hora de emprender.
No te pierdas esta noticia sobre Secretos para una perfecta relación con los clientes
1. El estudio del progreso
Una de las acciones que debes hacer para poder emprender es, analizar los costes de la puesta en marcha, durante todo el primer año, al igual que la maduración del negocio durante su segundo año.
Ten en cuenta que, es preferible que poseas conocimiento de lo que ocurre con tu negocio por todo el esfuerzo económico que debes hacer.
Desde el comienzo maneja adecuadamente las finanzas de tu negocio, lleva una contabilidad de tus ingresos, costos de operación y gastos de tu empresa. Intenta no mezclar en la medida de lo posible las finanzas de tu emprendimiento con tus finanzas personales.
Esto te ayudará a tener clara la ganancia y el crecimiento de tu negocio. De está manera sabrás al final del año si tu negocio es rentable o necesitas avanzar en cambios en tu modelo de negocio.
2. Maneja las deudas
Es importante que la construcción de tu empresa sea poco a poco y paso a paso. Toma en consideración que, durante tu primer año debe preocuparte los costos de creación de tu negocio y la publicidad o marketing que utilizarás y esto puede resultar muy costoso, por consiguiente, debes saber manejar las deudas.
No excedas la capacidad de tu negocio o te sobre endeudes. Recuerda que estás en un periodo de prueba y aún no tienes clara la rentabilidad de tu negocio. Si decides asumir deudas como con un crédito, asegúrate de tener una entrada que pueda cumplir con este tipo de obligaciones.
Algunos proveedores te pueden ofrecer una línea de crédito para poder expandir tu linea de trabajo. En este tipo de situaciones procura evaluar si tu flujo de caja mensual o quincenal es capaz de cumplir con la deuda. De igual modo revisa los costos adicionales que esto pueda ocasionar.
3. La demanda
Si vas a realizar el emprendimiento de tu empresa, toma en consideración que debes hacerlo solo si tu idea de negocio cuenta con demanda actualmente, y si será rentable para ti desde la perspectiva económica.
Recuerda, de nada te va servir tener una empresa que no posea mucha demanda y que esperes que la economía vaya a mejorar para que la lleve a flote.
Si tu consideras que tu negocio es innovador y será pionero en un campo, debes ser muy consiente que es más difícil abrir el camino como pionero, que emprender con un negocio probado.
En tu emprendimiento puedes encontrar tanto personas que apoyen tu idea como detractores. Es prudente que evalúes que tanto mercado potencial tiene tu idea, intenta tomar una muestra con encuestas directas y lanza un primer prototipo de tu producto.
Evalúa su aceptación en el mercado antes de llevarlo a producción. Esto te permitirá hacer ajustes a tu producto y medir la necesidad e impacto de tu producto en los clientes.
4. Nivel de complejidad
Actualmente, los negocios que poseen mayor éxito son aquellos que no poseen un alto nivel de complejidad, es más, son bastante sencillos y se encuentran orientados hacia el público de la web. Por lo que, piensa en un plan de fácil ejecución y con el que no tengas tantas complicaciones.
No te compliques con un producto o modelo de negocio perfecto. Lanza un PMV (Producto Mínimo Viable) y a medida que evalúas tu producto o tu negocios vas realizando los ajustes necesarios.
5. Aprovecha el potencial de la tecnología
Para poder emprender en tu negocio, recuerda que las Tics pueden hacer más fácil, eficiente y competitivo tu trabajo empresarial. Por lo que, conocer cada una de las herramientas tecnológicas de gestión y venta son de vital importancia.
Tanto para manejar las cuentas de tu negocio, como para la comercialización, y marketing la tecnología hoy en día resulta fundamental. Aprovecha todo lo que puedas para organizar y estar en contacto con tu personal, tus clientes y tus productos.
Existen múltiples herramientas tecnologías que puedes emplear para cada actividad de tu empresa. Eso si procura que la tecnología te ayude a mejorar tu productividad, no apliques tecnologías que no sean necesarias, o de forma indiscriminada.
6. ¡Se un profesional en tu negocio!
Aún si no eres un experto en el área que decides emprender. Un consejo es que te instruyas y conozcas lo que vas a hacer. Si no quieres mezclarte con los asuntos técnicos puedes contratar personal que supla esta necesidad.
Cuando quieres iniciar una empresa es prudente que cuentes con excelentes profesionales en el área que vas a desarrollar. Recuerda, que los más importante no es el nombre que le vas a dar a tu negocio, sino, la calidad del producto o servicio que vas a ofrecer.
Busca siempre la excelencia en lo que haces, sin que esto sea un impedimento para avanzar. Siempre puedes mejorar y ser un profesional en lo que haces.
7. Elegir lo mejor para promocionarte
Uno de los problemas principales de cuando se emprende en una empresa es el poder darla a conocer y obtener los clientes.
Por consiguiente, debes tener especial cuidado con la empresa que vas a contratar, si es poco profesional o solo quiere tu dinero. Por lo que, te recomendamos, que, antes de elegir, indagues en cuanto a su proceder, presencia en las redes, resultados y demás aspectos que te sean de utilidad.
Implementar estrategias de marketing en tu negocio es algo realmente importante. Aún si tu presupuesto no da para contratar una empresa especializada, debes hacer marketing en tu negocio.
El marketing es la forma más efectiva de darte a conocer y obtener clientes. Aquí puedes encontrar 6 Tips que considerar en una estrategia de marketing.
8. No pienses que tendrás ganancias inmediatas
Éste es uno de los errores que más se cometen cuando se va a iniciar un negocio y el cual debes evitar a toda costa, puesto que, tu empresa no comenzará a percibir ganancias hasta que por lo menos hayan pasado unos cuatro a seis meses desde que iniciaste.
En el emprendimiento de un negocio se espera que los dos primeros meses sean en rojo, es decir, que los gastos sean superiores a los ingresos. Desde el tercero al sexto mes los ingresos deben aumentar, hasta equilibrar los gastos con los ingresos. Solo a partir del séptimo mes puedes percibir ganancias en tu negocio.
No obstante, esta no es una regla general, algunos negocios pueden crecer más rápido que otros, así como también puede tardar un poco más. Esto depende de múltiples variables como el tipo de negocio, el modelo de negocio, el mercado, la oferta y demanda entre otras.
9. Disponer de una forma clara de financiación
Es un grave error el basar tu financiamiento de pagos de tu empresa sobre los ingresos, es decir, si vas a empezar a emprender, una de las cosas a las que debes hacerle frente es a un año de pagos y gastos a los empleados y proveedores.
Si quieres que tu negocio no fracase en los primeros meses de operación, debes tener una base para soportar los gastos de operación. Es erroneo creer que desde el primer día en que inicias tu negocio, vas a tener ventas exorbitantes.
Por esta razón, es correcto hacer una adecuada planeación de gastos y costos por lo menos para el primer año de operación. Así puedes hacer una ahorro suficiente para soportar los gastos, o en su defecto contar con una alternativa de ingresos.
10. Tener un plan de empresa
Tener elaborado un plan de empresa será un instrumento que, te ayudará a fortalecer las bases de tu empresa. El plan de la empresa te dará un rumbo hacia donde llevar tu emprendimiento. En el debes establecer las estrategias de crecimiento y financiación a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo dentro del plan puedes incluir elementos como la participación en eventos para los proyectos emprendedores en busca de apoyo financiero. Puede contemplar la inversión externa y el potencial de crecimiento de tu negocio.
De igual forma, puedes detectar y corregiré los errores que te pueden costar tiempo y dinero.
Si tienes algún otro consejo para los emprendedores nuevos déjanoslo en los comentarios, seguro será de utilidad para ellos. Cuéntanos de los consejos ¿cuál ha llamado más tu atención? ¿Vas a aplicarlos todos? Déjanos tus experiencias y gracias por leernos
Te recomendamos:
- ¿Qué es Emprender? ¡Conoce más a fondo el emprendimiento!
- 10 buenas prácticas para crear tu marca personal
- ¿Existen leyes para el éxito?
Nota: Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes sociales:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como [email protected]