Primeros pasos para emprender
Puede ser que este tema sea uno de aquellos de los que más se encuentra información en todas partes. Lo difícil, en ocasiones, es encontrar datos de calidad, que le aporten a tu vida de emprendedor. Hoy, queremos repasar los 5 primeros pasos para emprender que toda persona, que se inicia en este camino, debe dar. Digamos que son las bases de todo proyecto de emprendimiento, todo lo que sí o sí debes tener en cuenta.
1. Paso de dominio del tema
Es casi una obligación que domines tu mercado, debes saber con certeza qué es aquello en lo que eres fuerte. Este primer paso trata tanto de que nicho de mercado vas a manejar como de lo fuerte que eres desarrollándolo. Y es que no es un secreto que debes conocer lo más que puedas aquello en lo que te vas a desempeñar. Aprende todo sobre el entorno que rodea tu proyecto, estudia cada detalle con el cuidado que se merece.
Además, debes detectar qué es lo que tu público necesita, cuál es tu diferenciador más relevante. Esto último se resumiría en una sencilla, pero poderosa, pregunta: ¿Por qué las personas deben comprarte o acudir a ti?
2. El plan de negocios perfecto
Puede parecer que el término “perfecto” sea algo exagerado. Sin embargo, apuntándole al infinito es como sobrepasaras el umbral de la calidad. Entonces, lo ideal es que elabores un plan con todos los objetivos del proyecto, de largo, mediano y corto plazo. Tu plan debe quedar plasmado en tinta y papel, apunta todo lo que consideres necesario e importante.
3. Paso para definir a tu usuario
Tiene mucho que ver con el primer paso, este lo complemente muy bien. No estamos hablando de otra cosa que definir tu cliente. Hay que estudiar concienzudamente las características más importantes de tu usuario o cliente. Es algo así como segmentar tu público cuando realizas algún tipo de mercadeo o publicidad.
Piensa en cosas como sus gustos, su nivel de educación, sus hobbies, su edad, su género. Hay mucho que puedes detallar de 1 o 2 clientes que van a ser tus usuarios en potencia. Recuerda que tu idea de emprendimiento no es para todo el mundo, es lo más seguro. Así que desde un principio deberás definir, de la forma más exacta, este requisito fundamental para las aspiraciones de tu proyecto.
4. ¿Qué dicen tus futuros clientes?
El siguiente paso que vas a dar va de la mano con el anterior. Necesitas saber qué es lo que desean los usuarios que definiste serán tus clientes en potencia. Ellos esperan suplir sus necesidades y recibir mucho más de lo esperado. Esto será un punto clave para resaltar entre las distintas opciones del mercado actual.
5. La competencia
Acabamos el punto anterior con el inicio del siguiente paso, la competencia. Es necesario evaluar a tu competencia, todos tenemos competidores en todas partes. Y esto no es malo, para nada, la competencia es necesaria para el constante desarrollo de la calidad. Debes estudiar lo que hacen los demás, los que están en tu nicho de mercado.
evalúa lo bueno, lo malo, lo novedoso, lo innecesario, absolutamente todo. Así podrás ofrecerle lo mejor a tus clientes, estarás en el top de tu nicho de mercado. Siguiendo este, y los 4 primeros pasos anteriores, tu inicio como emprendedor será de los mejores. El camino no es fácil, pero un buen arranque es esencial para conservar la buena senda durante todo tu trayecto de emprendimiento.
También te puede interesar:
- Ley de la atracción… ¿Realmente funciona?
- Ser líder antes que Jefe. Las diferencias de poder
- Warren Buffett dice que su mayor medida de éxito al final de su vida se reduce a 1 palabra
Nota:
Si te ha gustado este artículo compártelo, si no te ha gustado también compártelo no cuesta nada : ). Si tienes alguna sugerencia a esta nota, déjanos saber en los comentarios, o si quieres que publiquemos algo en particular.
Síguenos en las redes sociales:
También puedes darte una vuelta por aquí y compartirnos tus artículos o tus experiencias como emprendedor@.